Durante el desarrollo de muchos de mis cursos de fotografía dental, casi siempre coincidiendo con una pausa para café o con los almuerzos, cuando los asistentes empiezan a estar un poco más relajados y toman confianza, suelen formularme invariablemente la siguiente pregunta:
¿Cómo es que un fotógrafo profesional decide dedicar gran parte de su tiempo a la fotografía dental y acaba escribiendo un libro sobre el tema, organizando un sitio web y dictando cursos especializados?
La verdad es que la historia tiene una cierta gracia, pero, de momento, no pienso desvelarla aquí. Si lo hiciera me privaría a mi mismo del placer de contarla en vivo a los participantes de próximos cursos. Basta con decir que August Bruguera tuvo mucho que ver esta historia.
Por ello, aprovechando la presentación de su excelente libro Sombras, un mundo de color le he perseguido hasta conseguir condensar en esta breve e informal entrevista unas cuantas vivencias y conceptos básicos referentes a la intersección habida entre su profesión de técnico especialista en prótesis dental y la fotografía, que utiliza como apoyo en la presentación de sus trabajos y que, por supuesto, tiene gran peso en la creación de la mencionada obra.
Me acerco al laboratorio y, como siempre, August está atareado con sus dientes (los que hace, no los suyos propios) mientras habla por teléfono con su "manos libres" de última generación.
Aprovecho para bromear un poco con las chicas del laboratorio, también como siempre, y cuando August termina la llamada empezamos la entrevista, contando con que el teléfono nos interrumpirá más de una vez.
1 - Ya que la gente se interesa siempre por los comienzos, cuéntanos los tuyos en esta profesión.
Pisé el primer laboratorio más o menos a los de 17 años. En realidad mi ilusión había sido siempre la de ser veterinario, pero no sé que sucedió, casi de forma inmediata cambié mis planes de futuro y nunca me he arrepentido.
No sé que tiene de mágico hacer dientes pero así es: tiene duende.
2 - ¿Cómo se te ocurrió producir el primer audiovisual?
Lo de montar un audiovisual como final de una presentación no es una idea mía, aunque yo sólo lo había visto en una ocasión, en una conferencia del Sr. Enrico Steger, y me pareció fantástico.
Es como despedirse de alguien con un beso y no simplemente dándole la mano. Pero la verdad, una cosa muy distinta es pensar en realizar un audiovisual y otra es hacerlo. Cuando realmente te pones, te das cuenta que no sabes por donde empezar. Gracias a Dios, para eso estáis vosotros los profesionales. Sabes, ese primer audiovisual me ha dado muchas satisfacciones, pero la más importante fue conocerte a ti, porque cuando vi la primera fotografía que hiciste de aquel diente, me di cuenta que no tenia ni idea de fotografiar y tengo que decir que sin mi hoy amigo Agustí nunca habría aprendido.
3 - Supongo que los resultados que obtuviste influyeron en tu labor posterior.
Siempre recordaré la primera vez que lo presenté, fue en Alicante, y cuando terminó la conferencia la gente venía a felicitarme y yo los veía emocionados, recuerdo que había personas que lloraban de emoción… fue muy bonito. Nunca más he sentido lo que sentimos ese día.
Después lo he pasado muchas veces y siempre hemos tenido muy buenas sensaciones, pero para mí lo que ha sido muy útil es que me ha obligado a cuidar más y más mis presentaciones y esto, para un perezoso como soy yo, siempre viene muy bien.
4 - ¿Cómo valoras la importancia de la imagen en general y en la medicina dental en particular?
Sabes, siempre he pensado que la mayoría de la gente tiene una percepción absolutamente visual, con lo que la frase "una imagen vale mas que mil palabras" es absolutamente cierta, y si esa imagen tiene calidad, puede llegar a transmitir sensaciones emocionantes. Desgraciadamente, el mundo odontológico no cuida demasiado este aspecto, pero cada día somos más los que intentamos, no sólo realizar un buen trabajo, sino fotografiarlo con el mismo cariño.
Tu libro sin duda ha sido de gran ayuda para muchos profesionales, en los cuales me incluyo.
Para mi ha sido una herramienta indispensable.
5 - Y tras esa primera experiencia, tomó forma la idea de organizar cursos de fotografía para protésicos y dentistas, con el fin de aprender más y mejorar la técnica.
Recuerdo que cuando te conocí yo pertenecía a la junta del COPDEC y con la inquietud de aprender, montamos un curso de fotografía. Aún recuerdo los comentarios de la gente, todos sin excepción entendimos de una forma rápida que no sabíamos nada de macrofotografía. También recuerdo la desilusión de muchos al darse cuenta que con nuestros equipos de fotografía jamás podríamos conseguir buenos resultados.
Muchos de los que allí estábamos hoy en día presentan muy buenas fotografías y ese un mérito tuyo.
En fotografía, como en todo, aprendes mucho equivocándote. A veces te sale alguna fotografía espectacular sin saber por qué, pero lo contrario ¡que difícil es!
6 - ¿Crees que ha sido decisivo este aprendizaje, y la consiguiente práctica, para tu evolución como conferenciante?
¡Sin duda! Yo recuerdo que antes intentaba transmitir un concepto con una imagen y no lo conseguía.
Yo mismo, cuando estaba observándola, pensaba: es una lástima, pero ni yo logro ver todo lo que estoy diciendo en esta fotografía. Es un gusto pensar una imagen y poderla desarrollar. Otra cosa que me ha hecho evolucionar es la observación de las diapositivas de otros colegas, porque te dan ideas sobre fondos, ángulos de encuadre, composición artística, etc…
Antes nos conformábamos con una fotografía de una buena corona en boca. Ahora, una vez conseguimos una buena corona, queremos fotografiarla en boca con fondo negro, con un solo flash lateral, etc… es otro mundo.
7 - ¿Entonces, es importante la imagen en las ponencias, presentaciones y cursos?
La imagen es determinante. Una vez tuve que dar una conferencia sin el apoyo de diapositivas y aprendí dos cosas: la primera, que nunca más vuelvo a facturar mis diapositivas como equipaje en un avión, y la segunda, que hay muchos conceptos de mi trabajo que sin una imagen no se pueden transmitir.
Es esencial el apoyo visual para transmitir un concepto.
8 - Ahora que ya te has habituado a presentar trabajos en congresos de muchos países ¿te parece que el nivel gráfico es distinto dependiendo del punto de origen?
El nivel de fotografía en el mundo es muy similar, exceptuando un país: Suiza. Los suizos van un paso por delante tanto técnicamente como fotográficamente hablando. Tanto sus escuelas como sus universidades dan mucha importancia a la presentación de los trabajos, por lo que es un concepto que tienen muy arraigado desde un buen principio.
El nivel de las presentaciones en el resto países, como decía, es muy parecido. Hay gente que se preocupa y gente que no, pero sin duda esto está cambiando y cada día se puede encontrar mejor calidad en las presentaciones.
9 - ¿Cuál es la finalidad del uso de la imagen en tu profesión y en la odontología en general?
Los profesionales de la odontología fotografiamos por dos motivos, o como archivo casuístico personal, o porque tenemos la inquietud de transmitir nuestro trabajo a los demás. Entiendo que quizás una fotografía destinada a un archivo personal no tenga que ser artística, pero cuando se está hablando de hacer tu trabajo público, creo que entonces se debe cuidar esta calidad.
Hay que tener en cuenta que cuando estamos observando una fotografía, no sólo estamos viendo el motivo de la misma sino que también podremos apreciar la personalidad y sensibilidad del autor.
10 - Puesto que tu labor principal es la del laboratorio de prótesis ¿te supone un problema el hecho de obtener imágenes de todos tus trabajos o seleccionas mucho?
No, no fotografío todo lo que hago. Antes sí lo hacía, siempre estaba tirando fotos. Pero hoy realmente sólo cojo la cámara cuando me interesa fotografiar algo en concreto.
Para fotografiar cualquier cosa es muy importante, antes de apretar el disparador, pararse a pensar. Esto me lo enseñaste tú. Creo que fue lo primero que me dijiste.
Piensa antes que es lo que quieres conseguir, me dijiste.
Si sólo encuadras un diente y disparas, es muy difícil que los resultados colmen tus expectativas. Para fotografiar un diente no sólo existe una técnica, hay muchas variantes que harán que el aspecto de tu fotografía sea muy distinto. Puedes utilizar uno o dos flash, colocarlos de forma lateral o frontal, puedes jugar con la cantidad de luz que reciba la película, con su sensibilidad… en fin hay muchos factores que te pueden hacer cambiar la calidad de una fotografía. Es cuestión de probar, ver los resultados y aprender.
11 - ¿Qué piensas de la fotografía digital?
La fotografía digital es un hecho incuestionable. Yo personalmente no tengo una cámara digital por que soy de la opinión que la calidad de proyección no iguala a la de la diapositiva. Las presentaciones en formato digital las veo interesantes desde el punto de vista didáctico, también hay que decir que es muy cómodo viajar con CD en el bolsillo y no tener que ir cargando carruseles de diapositivas.
Pero sólo las ocupo para presentar procedimientos de trabajo. Si realmente quiero presentar un caso o los resultados finales de un proceso, no tengo otro remedio que proyectar una diapositiva, tiene mucha más calidad.
Aunque después de este comentario deberíamos poner la fecha de hoy, porque en informática se puede cambiar de criterio en pocos días, evoluciona a la velocidad de la luz.
La fotografía digital la veo muy interesante para el profesional que sólo desea tener un archivo de casos, pues el formato digital no ocupa espacio físico y te ofrece muchas posibilidades de organización de las imágenes.
12 - Por fin ha terminado el proceso de fabricación de tu libro y ya está disponible en los círculos especializados ¿Qué te ha parecido esta aventura de creación?
Mi libro ha sido una experiencia fantástica.
He descubierto un mundo que desconocía y que es del todo apasionante. La verdad nunca había pensado en escribir un libro, pero el interés de mis colegas fue fundamental. Muchas veces me lo habían preguntado, ¿por qué no escribes un libro?, es una idea que va tomando forma con el tiempo.
Hace más o menos unos 3 años que tenía el libro escrito, pero estaba buscando una editorial que me diera ciertas garantías de calidad, donde yo tuviera un poco de control en la fotomecánica y maquetación, y eso lo encontré gracias al Dr. Eduardo Anitua. No se como agradecer todo lo que ha hecho este hombre por mi libro. Realmente puedo decir que tengo el libro como yo lo quería gracias a él.
Sinceramente, yo no tenía ni idea de lo que significaba escribir un libro. Un libro no está terminado hasta que lo publicas y todo y así después continuarás cambiando cosas. Recuerdo que cuando vi las primeras maquetas me di cuenta que solo había escrito la mitad. Faltaba texto, fotografías, en fin que todo estaba por hacer. Un año tardamos en maquetarlo y publicarlo. Pero cuando te entregan el primer ejemplar piensas: valió la pena.
13 - ¿Cuáles son tus perspectivas de futuro y cómo afectará a este futuro el libro?
Ahora estoy con varios proyectos nuevos. Por un lado acabamos de cambiar de local el laboratorio y esto siempre es ilusionante. Después estoy colaborando en dos libros que espero que el próximo año sean una realidad, uno es con el Dr. Sydney Kina de Brasil y el otro con el Dr. Eduardo Anitua de Vitoria.
En cuanto a mi libro ahora estamos trabajando en tres ediciones más, una en italiano, otra en alemán y otra en inglés, y sé que hay interés en hacer una cuarta en japonés.
¿La consecuencia de todo esto? De momento divertirme con mi trabajo, y algo que me llena mucho: conocer gente de culturas muy distintas a la nuestra pero con algo en común, nuestra profesión.
Agustí, antes de despedirme quisiera decirte algo. En primer lugar, tengo que disculparme por la omisión involuntaria de tu nombre en los créditos de fotografía de mi libro, que debes compartir con Eduardo y conmigo.
Y quisiera también darte mil veces las gracias por todo lo que me has enseñado, por tu amistad, por tu paciencia y por el interés desinteresado que has mostrado por mí y por muchos colegas.
Y sobre todo gracias por tu manual de fotografía dental, que ha sido fundamental en nuestro trabajo